El Pentacam® es una cámara de alta resolución con un sistema de rotación basada en Scheimpflug para realizar análisis del segmento anterior: Córnea, Iris y cristalino. Topografía y elevación de cara anterior y posterior de la córnea.
El Pentacam® es una cámara de alta resolución con un sistema de rotación basada en Scheimpflug para realizar análisis del segmento anterior: Córnea, Iris y cristalino. Topografía y elevación de cara anterior y posterior de la córnea.
La biometría ocular es una prueba diagnóstica que nos permite conocer diferentes parámetros oculares, como la longitud axial del ojo, es decir, la distancia entre el ápice de la córnea y la retina, y la profundidad de la cámara anterior, que es el espacio que hay entre la córnea y el cristalino.
El nuevo Pentacam AXL incorpora medición de largo axil que le permite hacer cálculos precisos de lentes intraoculares.
La biometría ocular es una prueba diagnóstica que nos permite conocer diferentes parámetros oculares, como la longitud axial del ojo, es decir, la distancia entre el ápice de la córnea y la retina, y la profundidad de la cámara anterior, que es el espacio que hay entre la córnea y el cristalino.
El nuevo Pentacam AXL incorpora medición de largo axil que le permite hacer cálculos precisos de lentes intraoculares.
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un estudio de imágenes no invasivo que utiliza ondas de luz infrarroja que crea un mapa tridimensional de cortes transversales. Con la OCT, su oftalmólogo puede ver cada una de las diferentes capas que forman la retina, la mácula, el nervio óptico y la córnea.
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un estudio de imágenes no invasivo que utiliza ondas de luz infrarroja que crea un mapa tridimensional de cortes transversales. Con la OCT, su oftalmólogo puede ver cada una de las diferentes capas que forman la retina, la mácula, el nervio óptico y la córnea.
La retinografía es una técnica que se utiliza en medicina para obtener fotos en color de la retina. La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo, gracias a la cual es posible la visión.
¿Qué es el Estudio de Campo Visual Computarizado o CVC? El estudio de Campo Visual Computarizado, evalúa principalmente la sensibilidad del ojo justamente en la visión periférica. Es un estudio clave en la detección temprana de Glaucoma y también para determinar Degeneración Macular, entre otros.
Es un estudio especializado que mide la cantidad y calidad de las células endoteliales de la córnea. ¿Para qué sirve el estudio? Evaluar la salud corneal antes de cirugías oculares. Diagnostica enfermedades corneales como la córnea Guttata(Distrofia de Fuchs). Nos permite hacer un seguimiento postoperatorio en el trasplante de córnea y el implante de lentes intraoculares para alta miopía.
Es un estudio especializado que mide la cantidad y calidad de las células endoteliales de la córnea. ¿Para qué sirve el estudio? Evaluar la salud corneal antes de cirugías oculares. Diagnostica enfermedades corneales como la córnea Guttata(Distrofia de Fuchs). Nos permite hacer un seguimiento postoperatorio en el trasplante de córnea y el implante de lentes intraoculares para alta miopía.
La paquimetría es una prueba simple e indolora que mide el espesor de la córnea (la ventana transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo). Se coloca suavemente una sonda llamada paquímetro en la parte frontal del ojo (la córnea) para medir su espesor.
La paquimetría es una prueba simple e indolora que mide el espesor de la córnea (la ventana transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo). Se coloca suavemente una sonda llamada paquímetro en la parte frontal del ojo (la córnea) para medir su espesor.
Permite estimar cuál es la máxima agudeza visual que puede alcanzar un globo ocular sin opacidad de medios y sin ametropías. Su principal utilidad radica en estimar cuál será la posible visión máxima que podrá tener un paciente luego de una cirugía de cataratas.
Permite estimar cuál es la máxima agudeza visual que puede alcanzar un globo ocular sin opacidad de medios y sin ametropías. Su principal utilidad radica en estimar cuál será la posible visión máxima que podrá tener un paciente luego de una cirugía de cataratas.
“Tenía presbicia y ya no quería depender más de los anteojos. Un amigo me recomendó OFTALSUR, me operé… ¡y ahora veo como cuando era joven, sin anteojos y feliz!” – Ana, 65 años
“Tenía presbicia y ya no quería depender más de los anteojos. Un amigo me recomendó OFTALSUR, me operé… ¡y ahora veo como cuando era joven, sin anteojos y feliz!” – Ana, 65 años