La Oculoplástica o Plástica Ocular es la subespecialidad de la oftalmología dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones de los párpados, la órbita ocular y las vías lagrimales, combinando la precisión quirúrgica con un enfoque estético y funcional. Nuestro objetivo es cuidar la salud ocular y mejorar la armonía de la mirada.
Contamos con equipos de última generación para diagnóstico y procedimientos láser, así como técnicas quirúrgicas avanzadas que reducen el tiempo de recuperación y optimizan los resultados estéticos.
Blefaroplastia con láser CO2 de párpados superiores e inferiores:
Es una técnica para rejuvenecer la zona de los párpados utilizando la energía del láser tanto para cortar como para coagular, lo que permite una cirugía más precisa y con recuperación más rápida que la técnica tradicional con bisturí.
La Oculoplástica o Plástica Ocular es la subespecialidad de la oftalmología dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones de los párpados, la órbita ocular y las vías lagrimales, combinando la precisión quirúrgica con un enfoque estético y funcional. Nuestro objetivo es cuidar la salud ocular y mejorar la armonía de la mirada.
Contamos con equipos de última generación para diagnóstico y procedimientos láser, así como técnicas quirúrgicas avanzadas que reducen el tiempo de recuperación y optimizan los resultados estéticos.
Blefaroplastia con láser CO2 de párpados superiores e inferiores:
Es una técnica para rejuvenecer la zona de los párpados utilizando la energía del láser tanto para cortar como para coagular, lo que permite una cirugía más precisa y con recuperación más rápida que la técnica tradicional con bisturí.
Lipofilling:
Es un procedimiento estético en el que se extrae grasa del propio paciente (generalmente de abdomen, muslos o flancos), se procesa y se inyecta en otra zona del cuerpo o el rostro para restaurar volumen, mejorar contornos y rejuvenecer. Es biocompatible, disminuye el riesgo de reacciones alérgicas y puede mejorar la calidad de la piel gracias a los factores regenerativos como Células Madre presentes en la grasa.
Resurfacing facial con Láser CO2 fraccionado:
Es un tratamiento médico-estético que utiliza la energía del láser para renovar las capas superficiales de la piel y estimular la producción de colágeno, logrando una piel más tensa, uniforme y rejuvenecida.
Lifting de cejas:
Es un procedimiento estético que eleva y reposiciona las cejas para rejuvenecer la mirada y mejorar la armonía del tercio superior del rostro.Puede realizarse de forma quirúrgica o mínimamente invasiva, según las necesidades de cada paciente.
Toxina botulínica:
Es un tratamiento estético y terapéutico que actúa relajando los músculos. ¿Para qué se usa? Suavizar arrugas de expresión, como las líneas del entrecejo, las patas de gallo y las líneas frontales. Levantar y dar armonía sutil a cejas y párpados. Tratar condiciones médicas como blefaroespasmo, espasmo hemifacial o sudoración excesiva.
Rellenos con ácido hialurónico:
Es un tratamiento estético que consiste en aplicación de ácido hialurónico que rellena áreas del rostro con pérdida de volumen.
Bioestimuladores:
Son tratamientos inyectables que activan la producción natural de colágeno en la piel para mejorar su firmeza, textura y elasticidad con el tiempo.
Plasma rico en plaquetas:
Es un tratamiento natural que utiliza la propia sangre del paciente para estimular la regeneración y reparación de la piel. Lo utilizamos para complementar nuestras técnicas de láser Co2, Lipofilling y blefaroplastia.
Órbita:
La órbita la tenemos que entender como un espacio cerrado donde se aloja el globo ocular. Es una estructura ósea y, por tanto, rígida, de manera que los cambios de volumen que se produzcan en su interior van a provocar una serie de consecuencias relacionadas con la compresión del globo ocular y sus estructuras más nobles como el nervio óptico.
Vía lagrimal:
La vía lagrimal actúa como drenaje del globo ocular no sólo retirando la lágrima, sino también los productos de desecho que la misma arrastra a su paso por la superficie ocular. En los casos en los que la vía lagrimal se obstruye pueden aparecer problemas de lagrimeo así como de infecciones lagrimales a repetición.
Lipofilling:
Es un procedimiento estético en el que se extrae grasa del propio paciente (generalmente de abdomen, muslos o flancos), se procesa y se inyecta en otra zona del cuerpo o el rostro para restaurar volumen, mejorar contornos y rejuvenecer. Es biocompatible, disminuye el riesgo de reacciones alérgicas y puede mejorar la calidad de la piel gracias a los factores regenerativos como Células Madre presentes en la grasa.
Resurfacing facial con Láser CO2 fraccionado:
Es un tratamiento médico-estético que utiliza la energía del láser para renovar las capas superficiales de la piel y estimular la producción de colágeno, logrando una piel más tensa, uniforme y rejuvenecida.
Lifting de cejas:
Es un procedimiento estético que eleva y reposiciona las cejas para rejuvenecer la mirada y mejorar la armonía del tercio superior del rostro.Puede realizarse de forma quirúrgica o mínimamente invasiva, según las necesidades de cada paciente.
Toxina botulínica:
Es un tratamiento estético y terapéutico que actúa relajando los músculos. ¿Para qué se usa? Suavizar arrugas de expresión, como las líneas del entrecejo, las patas de gallo y las líneas frontales. Levantar y dar armonía sutil a cejas y párpados. Tratar condiciones médicas como blefaroespasmo, espasmo hemifacial o sudoración excesiva.
Rellenos con ácido hialurónico:
Es un tratamiento estético que consiste en aplicación de ácido hialurónico que rellena áreas del rostro con pérdida de volumen.
Bioestimuladores:
Son tratamientos inyectables que activan la producción natural de colágeno en la piel para mejorar su firmeza, textura y elasticidad con el tiempo.
Plasma rico en plaquetas:
Es un tratamiento natural que utiliza la propia sangre del paciente para estimular la regeneración y reparación de la piel. Lo utilizamos para complementar nuestras técnicas de láser Co2, Lipofilling y blefaroplastia.
Órbita:
La órbita la tenemos que entender como un espacio cerrado donde se aloja el globo ocular. Es una estructura ósea y, por tanto, rígida, de manera que los cambios de volumen que se produzcan en su interior van a provocar una serie de consecuencias relacionadas con la compresión del globo ocular y sus estructuras más nobles como el nervio óptico.
Vía lagrimal:
La vía lagrimal actúa como drenaje del globo ocular no sólo retirando la lágrima, sino también los productos de desecho que la misma arrastra a su paso por la superficie ocular. En los casos en los que la vía lagrimal se obstruye pueden aparecer problemas de lagrimeo así como de infecciones lagrimales a repetición.
La presbicia es la pérdida progresiva de la capacidad para enfocar objetos cercanos, propia del envejecimiento natural del ojo. Suele aparecer a partir de los 40 años.
Causa: Disminución de la flexibilidad del cristalino con la edad.
Síntomas: Dificultad para leer, mirar el celular o la compu. Puede provocar fatiga ocular y dolores de cabeza.
Tratamiento: Anteojos, lentes de contacto o cirugía con implante de lente intraocular trifocal para ver bien de cerca, media y lejos sin anteojos.
La presbicia es la pérdida progresiva de la capacidad para enfocar objetos cercanos, propia del envejecimiento natural del ojo. Suele aparecer a partir de los 40 años.
Causa: Disminución de la flexibilidad del cristalino con la edad.
Síntomas: Dificultad para leer, mirar el celular o la compu. Puede provocar fatiga ocular y dolores de cabeza.
Tratamiento: Anteojos, lentes de contacto o cirugía con implante de lente intraocular trifocal para ver bien de cerca, media y lejos sin anteojos.
La catarata es la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo. Es la principal causa de ceguera reversible en el mundo.
Causas: Envejecimiento natural a partir de los 40 años, con desintegración de las proteínas del cristalino. También influyen factores como uso prolongado de corticoides, inflamaciones oculares, antecedentes familiares o cirugías previas.
Síntomas: Visión borrosa progresiva, deslumbramiento, sensibilidad a la luz, visión nocturna disminuida y cambios frecuentes en la graduación de los anteojos.
Tratamiento: Cirugía por facoemulsificación con implante de lente intraocular personalizada (monofocal, tórica o trifocal), según cada caso, para recuperar la visión y reducir la necesidad de anteojos.
La catarata es la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo. Es la principal causa de ceguera reversible en el mundo.
Causas: Envejecimiento natural a partir de los 40 años, con desintegración de las proteínas del cristalino. También influyen factores como uso prolongado de corticoides, inflamaciones oculares, antecedentes familiares o cirugías previas.
Síntomas: Visión borrosa progresiva, deslumbramiento, sensibilidad a la luz, visión nocturna disminuida y cambios frecuentes en la graduación de los anteojos.
Tratamiento: Cirugía por facoemulsificación con implante de lente intraocular personalizada (monofocal, tórica o trifocal), según cada caso, para recuperar la visión y reducir la necesidad de anteojos.
Apunta a corregir defectos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia para lograr independencia del uso de anteojos o lentes de contacto.
Causas: Errores refractivos del ojo por curvatura corneal o forma del globo ocular.
Síntomas: Visión borrosa de lejos o de cerca, según el defecto.
Tratamiento: Excimer láser (LASIK, PRK), lentes fáquicas para miopías altas o cirugía de cristalino con lente pseudofáquica.
Apunta a corregir defectos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia para lograr independencia del uso de anteojos o lentes de contacto.
Causas: Errores refractivos del ojo por curvatura corneal o forma del globo ocular.
Síntomas: Visión borrosa de lejos o de cerca, según el defecto.
Tratamiento: Excimer láser (LASIK, PRK), lentes fáquicas para miopías altas o cirugía de cristalino con lente pseudofáquica.
Es la lente natural más poderosa del ojo. Su curvatura y transparencia son claves para una buena visión.
Patologías: Distrofias hereditarias, infecciones, queratocono, traumatismos o fallos de trasplante.
Síntomas: Ojo rojo, fotofobia, disminución visual, cicatrices u opacidades corneales.
Tratamiento: Anteojos, lentes de contacto, crosslinking, anillos intracorneales o trasplante (DALK, DSAEK, DMEK), según el caso.
Es la lente natural más poderosa del ojo. Su curvatura y transparencia son claves para una buena visión.
Patologías: Distrofias hereditarias, infecciones, queratocono, traumatismos o fallos de trasplante.
Síntomas: Ojo rojo, fotofobia, disminución visual, cicatrices u opacidades corneales.
Tratamiento: Anteojos, lentes de contacto, crosslinking, anillos intracorneales o trasplante (DALK, DSAEK, DMEK), según el caso.
Es una enfermedad crónica del nervio óptico, causada generalmente por presión intraocular elevada. Puede llevar a ceguera irreversible si no se detecta a tiempo.
Causa: Drenaje insuficiente del humor acuoso que genera aumento de la presión intraocular; otras causas se asocian a medicamentos, antecedentes hereditarios, entre otras.
Síntomas: Generalmente asintomático hasta etapas avanzadas; pérdida de visión periférica.
Tratamiento: Colirios hipotensores, láser (SLT, iridotomía), cirugía filtrante (trabeculectomía, válvulas) o MIGS. Seguimiento regular con estudios.
Es una enfermedad crónica del nervio óptico, causada generalmente por presión intraocular elevada. Puede llevar a ceguera irreversible si no se detecta a tiempo.
Causa: Drenaje insuficiente del humor acuoso que genera aumento de la presión intraocular; otras causas se asocian a medicamentos, antecedentes hereditarios, entre otras.
Síntomas: Generalmente asintomático hasta etapas avanzadas; pérdida de visión periférica.
Tratamiento: Colirios hipotensores, láser (SLT, iridotomía), cirugía filtrante (trabeculectomía, válvulas) o MIGS. Seguimiento regular con estudios.
Estudia los trastornos visuales asociados al sistema nervioso central. Su diagnóstico requiere evaluación especializada.
Patologías: Neuritis óptica, hipertensión intracraneal, migrañas con aura, parálisis oculomotoras, entre otros.
Síntomas: Visión doble, alteraciones pupilares, ptosis, movimientos involuntarios, pérdida visual repentina.
Tratamiento: Se basa en el diagnóstico preciso e interdisciplinario. Puede incluir medicación, estudios neurológicos y seguimiento.
Estudia los trastornos visuales asociados al sistema nervioso central. Su diagnóstico requiere evaluación especializada.
Patologías: Neuritis óptica, hipertensión intracraneal, migrañas con aura, parálisis oculomotoras, entre otros.
Síntomas: Visión doble, alteraciones pupilares, ptosis, movimientos involuntarios, pérdida visual repentina.
Tratamiento: Se basa en el diagnóstico preciso e interdisciplinario. Puede incluir medicación, estudios neurológicos y seguimiento.
Esta área trata patologías que comprometen la retina y el humor vítreo, estructuras fundamentales para la visión.
Patologías: Diabetes, degeneración macular, desprendimiento de retina, traumatismos o enfermedades vasculares
Síntomas: Visión central borrosa, manchas flotantes, destellos, deformación visual o pérdida súbita de visión.
Tratamiento: Dependerá de la patología a tratar. Cirugía vitreoretinal, inyecciones intrsvitreas, seguimiento clínico
Esta área trata patologías que comprometen la retina y el humor vítreo, estructuras fundamentales para la visión.
Patologías: Diabetes, degeneración macular, desprendimiento de retina, traumatismos o enfermedades vasculares
Síntomas: Visión central borrosa, manchas flotantes, destellos, deformación visual o pérdida súbita de visión.
Tratamiento: Dependerá de la patología a tratar. Cirugía vitreoretinal, inyecciones intrsvitreas, seguimiento clínico
“Tenía presbicia y ya no quería depender más de los anteojos. Un amigo me recomendó OFTALSUR, me operé… ¡y ahora veo como cuando era joven, sin anteojos y feliz!” – Ana, 65 años
“Tenía presbicia y ya no quería depender más de los anteojos. Un amigo me recomendó OFTALSUR, me operé… ¡y ahora veo como cuando era joven, sin anteojos y feliz!” – Ana, 65 años